Visitantes distinguidos de Albasinmadre

miércoles, 25 de mayo de 2011

Pensamiento contemporáneo a partir de Gaston Bachelard

Por Randolfo Ariostto


Marcel Mauss1 y Georges Canguilhen2 presagiaban la extenuación del pensamiento fenomenológico  y positivista; centraban la sociedad como un sistema en el que ciertos fenómenos constituyen un “hecho social total”, en la base epistemológica del conocimiento, y empezando por trasladar la explicación esencialista de la sociedad, o el conocimiento, a la idea de que es la consecuencia del carácter estructural de tales conocimientos. La historia de la ciencia dejó de ser la expresión de una mente; a través de dicha configuración epistemológica, la historia elaboró el marco intelectual que la comprendía.


Frente de La Sorbona en París, donde enseñó Canguilhem.
Gaston Bachelard

Tres mecanismos del pensamiento de Gaston Bachelard3 se constituyen en determinantes para el estructuralismo de postguerra. Primero, la importancia de la epistemología en la ciencia. Si los científicos eran deficientes para entender su oficio, se encontrarían con serias limitantes para comprender su trabajo, puesto que “el espacio en que se mira, en el que se examina, es muy distinto al espacio en el que se ve”. El espacio en el que se ve es siempre un espacio representado, no un espacio real. El segundo, su teoría sobre el desarrollo de la ciencia, El concepto que enlaza los descubrimientos es la discontinuidad, lo esencial no era que las teorías anteriores tuvieran carencias y por tanto se opusieran, sino que las nuevas trascendían por completo las anteriores o tendían a mostrar discontinuidad respecto a ellas. Tercero, el análisis de las formas de la imaginación, las imágenes relacionadas con los temas de la materia, el movimiento, la fuerza y el ensueño. La imaginación era el terreno de la imagen y como tal era preciso diferenciarla de la traducción del mundo externo a conceptos. La imaginación producía imágenes y el pensamiento conceptos. Ni el concepto ni la imagen son transparentes. En los asuntos humanos aparece implícito el elemento subjetivo.



Fotografía de Sigmund Freud en 1922,
por Max Halberstadt.


Concomitantemente, los cambios en la experiencia de una sociedad o de un individuo, Freud4, alteraron el significado del pasado, se hizo puntual interpretarlo en relación con las preocupaciones del presente.
Con el afianzamiento del estructuralismo trascendieron dos aspectos: el reconocimiento, a pesar de Chomsky5, de que las relaciones de diferenciación son claves para entender una cultura o sociedad; y, en consecuencia, la estructura es posterior a la puesta en práctica de dichas relaciones. Saussure6, con todo y desconocer algunas repercusiones de lo que defendía, inspiró la idea de que priorizar la práctica material era la forma de llegar a comprender el significado total y menos esencialista de “estructura”.
 Noam chomsky.jpgNoam Chomsky
Los estructuralistas planteaban la historia sin sujeto. No obstante, la escuela de los Annales7, regida por Fernand Braudel8, amplificó la noción de la historia incluyendo el ritmo más lento de historia geográfica; el cambio se mediría no solo en relación con una conciencia inmediata de los hechos, sino en relación con los cambios a largo plazo producidos a pesar de la conciencia de los individuos. La historia de largo alcance era la historia de cambios estructurales fundamentales, conociéndose solo a partir de sus modelos de realización; la estructura no determinará esas modificaciones.


Jacques Derrida.
El postestructuralismo, de frecuente asociación con Jacques Derrida9, examinará el concepto de diferencia en todas sus facetas y descubrirá que Saussure había dejado intactos ciertos presupuestos metafísicos sobre la subjetividad y el lenguaje, como el predominio del habla sobre la escritura, vestigios historicistas que al mismo Saussure desagradaban. Se examinará la escritura como fuente paradójica de subjetividad y cultura, en otro tiempo tenidas por secundarias; el postestructuralismo fue una indagación de como se daba esta relación.



Nietzsche.


Levinas10 y Bataille11 pondrían en debate la naturaleza del otro junto con la relación entre sujeto y objeto.


Inspirados por Nietzsche12, Deleuze13, el árbol, planteará la búsqueda de los origen de la relación “sujeto-objeto”, en comparación con el “rizoma14” del pensamiento horizontal, en movimiento constante.


Jean Baudrillard en 2004.La semiótica aludirá a la teoría y el análisis de los signos y los significados. En principio, Barthes15 juzgará la vida social y cultural en función del significado y del carácter no esencial de los objetos. Jean Baudrillard16 lo explicará en El sistema de los objetos17.  Con un marco lingüístico saussureano y enfocado en la semiótica, la vida social se convirtió en un signo de esa lucha. La semiótica se ocupó además en la manera en que significaban los signos en los textos literarios convencionales, documentos legales; anuncios,  y en la conducta corporal.



El feminismo de segunda generación, puso en crisis más que las desigualdades sociales que adolecía la mujer; examinó las estructuras ideológicas de hondas raíces que sitúan a la mujer en desventaja respecto al hombre, al igual que el sistema patriarcal y el Contrato Social18  en su función justificadora de instituciones políticas de Occidente. Inspirado en el psicoanálisis, Lacan19 demostró que la conciencia, o el yo, no era el centro de la subjetividad; el feminismo de segunda generación desafió la tendenciosidad sexual en el lenguaje, la ley y la filosofía. La mujer no debía aspirar solo a ser como el hombre, sino aspirar a desarrollar un lenguaje, unas leyes y una mitología nuevos y femeninos.
De su parte, el postmarxismo menoscabó el carácter reductor y antidemocrático del marxismo, o de cualquier movimiento político que explicara los cambios de la historia en función del papel de una clase específica o un medio privilegiado.  Aceptó la inspiración procedente del compromiso político de Marx20 y rechazó su énfasis en la economía o en la fijación de que existía una clase universal, proletariado, que se encaminaría a la era del socialismo. Defendió la democracia radical. En Hannah Arendt21 se exploró el tema de la democracia en relación con la libertad, la comunidad y los derechos humanos.
Más allá de la industrialización, la clave de la modernidad sería hallada en las transformaciones producidas en la conciencia. Se interpretaría como la valoración y el reconocimiento de la conciencia como una fuerza por derecho propio. Joyse22, sería un autor que se detendría en este sentido.
Franz Kafka, en sus textos, posesos de un cosmos enigmático y espectral, donde se desnuda la vida tal como transcurre en la sociedad industrial moderna y nos ofrece la percepción del modo de ser de un escritor del siglo XX, no nos deja asidero para un verdadero hogar donde evitar la ansiedad de la vida moderna; ser moderno, en Kafka23, equivalía a ser un exiliado en la propia tierra.
Los nombres de Jean Francois24 y Jean Baudrillard25, resultan esenciales para entender la postmodernidad, respecto a que esta implica enjuiciar una epistemología modernista basada en una distinción clara entre sujeto y objeto. Definir la postmodernidad refiere a su vez “la incredulidad respecto a las metanarrativas”, Lyotard26, es decir, que ninguna explicación global de la conducta es creíble en una época de realidad intencionada. La tecnología tiende a centrarse en la reproducción, contrastando con el paradigma modernista de la reproducción. La postmodernidad se toma las connotaciones de la modernidad bastante en serio.
__________________________
1- Marcel Mauss (Épinal, 10 de mayo de 1872 – París, 10 de febrero de 1950) es considerado como uno de los «padres de la etnología francesa». De múltiples ecos —antropológicos, sociológicos y filosóficos— es su Ensayo sobre el don donde señala la relevancia del esquivo y polisémico concepto de intercambio, potlatch (o potlash).
2- Georges Canguilhem (Castelnaudary, 4 de junio de 1904 — Marly-le-Roi, 11 de septiembre de 1995) fue un filósofo y médico francés, miembro del Collège de France, especializado en epistemología e historia de la ciencia. Su obra se dirige hacia las ciencias de la vida; es una de las más novedosas de la segunda mitad del siglo XX, al conseguir desbordar, con sus intuiciones, ese campo estricto. Se dice de él que fue el teórico de la normatividad, al considerar que las normas visibles son siempre el producto de un poder regulador previo.
3- Gaston Bachelard (27 de junio de 1884- 16 de octubre de 1962) fue un filósofo francés (epistemólogo), poeta, físico, profesor de física y crítico francés. Autor inclasificable, estuvo interesado por la historia de la ciencia, moderna o contemporánea, y al mismo tiempo por la imaginación literaria.
4- Sigmund Freud (AFI pronunciación en alemán: ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt) (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra, Reino Unido) fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del s. XX.[
5- Avram Noam Chomsky (Filadelfia, Estados Unidos, 7 de diciembre de 1928) es un lingüista, filósofo y activista estadounidense, de ascendencia ucraniana. Es profesor emérito de Lingüística en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. A lo largo de su vida, ha ganado popularidad también por su activismo político, caracterizado por una visión fuertemente crítica de las sociedades capitalistas y socialistas, habiéndose definido políticamente a sí mismo como un anarquista[1] [2] o socialista libertario
6- Ferdinand de Saussure (Ginebra, Suiza, 26 de noviembre de 1857 – ibídem, 22 de febrero del 1913), lingüista suizo, considerado el fundador de la lingüística moderna.
7- La Escuela de los Annales es una escuela historiográfica, denominada así por la publicación de la revista francesa Annales d'histoire économique et sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y renombrado en 1994 como Annales. Histoire, Sciences Sociales), en donde se publicaron por primera vez sus planteamientos. La escuela de los Annales se caracteriza por haber desarrollado una historia en la que se han incorporado otras ciencias sociales como la geografía, la sociología, la economía, la psicología social y la antropología, entre otras.
8- Fernand Braudel (Lumeville-en-Ornois, Francia, 24 de agosto de 1902 – Haute, Francia, 27 de noviembre de 1985) fue un historiador francés que revolucionó la historiografía del siglo XX, al considerar los efectos de la economía y la geografía en la historia total; fue, también, uno de los miembros más destacados de la escuela de los Annales.
9- Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa 15 de julio de 1930 - París, 8 de octubre de 2004), ciudadano francés nacido en Argelia, es considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos. Su trabajo ha sido conocido popularmente como pensamiento de la deconstrucción, aunque dicho término no ocupaba en su obra un lugar excepcional. "Lo revolucionario de su trabajo ha hecho que sea considerado como el nuevo Emmanuel Kant por el pensador Emmanuel Lévinas y el nuevo Friedrich Nietzsche", según Richard Rorty.[1] Es, acaso, el pensador de finales del siglo XX que más polémicas ha levantado, por su iconoclastia y por su empeño crítico. En cierta medida, logró realizar el sueño nietzscheano del filósofo-artista.[
10- Emmanuel Lévinas (1906 - 1995) fue un importante filosófo y escritor. Lévinas ha permitido la difusión de la fenomenología alemana en Francia. A la manera de Paul Ricoeur, Lévinas ha consagrado su vida y su obra a la reconstrucción del pensamiento ético después de la Segunda Guerra Mundial. Natural de un país inexistente hoy, Leftonia, desarrolló su trabajo en Francia e Italia.
11- Georges Bataille (pronunciación aproximada del apellido: betai) (Billom, 10 de septiembre de 1897 – París, 9 de julio de 1962) fue un escritor, antropólogo y pensador francés, que rechazaba el calificativo de filósofo.
12- Friedrich Wilhelm Nietzsche (AFI ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhəlm ˈniːtʃə) (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.
13- Gilles Deleuze en 1987.Gilles Deleuze (París, 18 de enero de 1925 - París, 4 de noviembre de 1995) fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1960 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas, sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura. Entre sus libros más famosos están los dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia: Mil mesetas y El Antiedipo, ambos escritos en conjunto con Félix Guattari; los dos libros que siguieron a mayo del 68 en París, Diferencia y repetición (1968) y Lógica del sentido (1969); sus dos libros sobre cine, Imagen movimiento e Imagen tiempo; y por último, ¿Qué es la filosofía? (1991), también escrito en conjunto con Guattari.
14- En la teoría filosófica de Gilles Deleuze y Félix Guattari, un rizoma es un modelo descriptivo o epistemológico en el que la organización de los elementos no sigue líneas de subordinación jerárquica —con una base o raíz dando origen a múltiples ramas, de acuerdo al conocido modelo del árbol de Porfirio—, sino que cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier otro (Deleuze & Guattari 1972:13). En un modelo arbóreo o jerárquico tradicional de organización del conocimiento — como las taxonomías y clasificaciones de las ciencias generalmente empleadas- lo que se afirma de los elementos de mayor nivel es necesariamente verdadero de los elementos subordinados, pero no a la inversa. En un modelo rizomático, cualquier predicado afirmado de un elemento puede incidir en la concepción de otros elementos de la estructura, sin importar su posición recíproca. El rizoma carece, por lo tanto, de centro, un rasgo que lo ha hecho de particular interés en la filosofía de la ciencia y de la sociedad, la semiótica y la teoría de la comunicación contemporáneas.
15- Roland Barthes (Cherburgo, 12 de noviembre de 1915 – París, 25 de marzo de 1980) fue un filósofo, escritor, ensayista y semiólogo francés.
16- Jean Baudrillard (Reims, Francia, 20 de junio de 1929 – París, 6 de marzo de 2007) fue un filósofo y sociólogo, crítico de la cultura francesa. Su trabajo se relaciona con el análisis de la posmodernidad y la filosofía del postestructuralismo.
17-Véase la obra de Baudrillard.
18- En filosofía política, ciencia política y sociología, el contrato social es un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación a los derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos. Se parte de la idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo por voluntad propia con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y leyes, a las que se someten. El pacto social es una hipótesis explicativa de la autoridad política y del orden social.
19- Jacques-Marie Émile Lacan (París, 13 de abril de 1901 — ídem, 9 de septiembre de 1981) fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hiciera al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, de la lingüística estructural, de las matemáticas, y de la filosofía.
20- Karl Heinrich Marx Pressburg, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera Internacional (1864-1872).
21- Hannah Arendt, nacida como Johanna Arendt, (Linden-Limmer, hoy barrio de Hanóver, Alemania, 14 de octubre de 1906 – Nueva York, Estados Unidos, 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa política alemana de origen judío, una de las más influyentes del siglo XX.[1]La privación de derechos y persecución en Alemania de personas de origen judío a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951.
22-Genio de la literatura, escritor del Ulyses.
23- Cerca de Klosterneuburg, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor checo de idioma alemán. Su obra es considerada una de las más influyentes de la literatura universal en el último siglo,[1] a pesar de no ser muy extensa: fue autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) y un cierto número de parábolas y relatos breves. Además, dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos, la mayor parte publicados póstumamente. De este material, y de las indagaciones realizadas por sus biógrafos, ha resultado la imagen de una persona profundamente sensible y físicamente débil.
24- Jean-François Champollion, conocido como Champollion el joven (Figeac, departamento de Lot; 23 de diciembre de 1790 – París; 4 de marzo de 1832), filólogo y egiptólogo francés, considerado el padre de la egiptología por haber conseguido descifrar los jeroglíficos. Decía de sí mismo: «Soy adicto a Egipto, Egipto lo es todo para mí».
25- Jean Baudrillard (Reims, Francia, 20 de junio de 1929 – París, 6 de marzo de 2007) fue un filósofo y sociólogo, crítico de la cultura francesa. Su trabajo se relaciona con el análisis de la posmodernidad y la filosofía del postestructuralismo.
26- Jean-François Lyotard (Versalles 1924- París 1998) Filósofo francés Es reconocido por su introducción al postmodernismo a finales de 1970. Antes de este fue miembro del grupo 'Socialisme ou Barbarie' (Socialismo o barbarie), un grupo de la izquierda crítica conformado por intelectuales franceses iniciado en 1956 durante las revueltas en Hungría en oposición al estalinismo del comunismo soviético. Profesor en la Universidad de París VIII (Vincennes, Saint-Denis), miembro del Colegio de Francia, profesor emérito de la Universidad de París.
Fuente: Lechte, John; Fifty key Contemporary thinkers, Edición Cátedra S. A., 1996; Juan Ignacio Lucas de Tena, 15. 28027 Madrid.






No hay comentarios:

Publicar un comentario